top of page

ACTIVIDADES ARTES VISUALES III

 

Actividad  1 y 2

INSTRUCCIONES:

Realiza un cuadro sinóptico del texto (La pintura mural)  y elabora un mapa mental de las fases para elaborar un mural

​

La pintura mural
La pintura mural es la forma más antigua de la pintura. Desde la prehistoria el hombre ha plasmado imágenes en los muros para comunicar sus ideas. En algunas cuevas de la edad de piedra podemos encontrar pinturas realizadas con vivos colores que representan eventos o situaciones de la vida cotidiana de sus realizadores, como por ejemplo la cacería.

¿Cómo hacer un mural?: Las fases para elaborar un mural son las cinco que se describen a continuación:
1.- EMPLAZAMIENTO: Una vez decidido el tema del mural, es necesario definir su ubicación. Es importante asegurarse que el lugar tenga las condiciones adecuadas para elaborar el trabajo y también se debe medir la superficie que va a ocupar la obra.
2.- ELABORACIÓN DE BOCETOS A ESCALA: En esta etapa se realiza un boceto del mural que se piensa hacer y se le sobrepone una retícula o cuadriculado con el fin de segmentar la imagen. Es importante considerar la escala entre el boceto y el muro en el que será pintado.
3.- TRANSFERENCIA: Una vez terminados los bocetos y aprovechando la retícula, el dibujo se transfiere a plantillas del tamaño definitivo con el que se va a pintar en el muro.
4.- ESTARCIDO: La plantilla se pica o perfora siguiendo las líneas del dibujo y se dispone sobre el muro donde se pintará. Posteriormente se llena un trapo con polvo o tierra de color, haciendo un envoltorio llamado mona, la cual se golpea suavemente sobre las perforaciones, provocando que el polvo pase a través de la plantilla y el dibujo se transfiera al muro. Si se cuenta con un proyector de imágenes, las dos etapas anteriores pueden evitarse.
5.- PINTURA: Al final, se procede a pintar de acuerdo con el dibujo transferido, cuidando de agregar todos los detalles. En esta etapa es probable la improvisación de trazos y colores.

El Muralismo Mexicano

Fue un movimiento artístico con una función social y política, y con carácter indigenista que surgió al término de la Revolución mexicana de 1910. Los artistas del muralismo mexicano rechazaban la pintura tradicional de caballete, así como cualquier tipo de obra procedente de los grupos intelectuales con influencia europea. Ellos realizaron un programa de trabajo con la intención de llevar el arte al pueblo. Durante el movimiento muralista se produjeron obras con dimensiones monumentales dirigidas al pueblo, en las que se retrataba la realidad mexicana de esos días, las luchas sociales que imperaban y diversos aspectos y épocas de nuestra historia. Los principales artistas de este movimiento fueron: diego rivera, José clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Juan O´Gorman, entre otros. El muralismo mexicano tuvo dos grandes impulsores, en el ambiente artístico, Gerardo murillo (conocido también como el Dr. Alt) fue de los primeros en proponer un movimiento pictórico nacido en México, que recupera la historia y la estética nacional. En el ámbito político, José Vasconcelos, escritor y filósofo que se desempeñó como secretario de educación pública.

​

​

EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR VIMOS UN POCO SOBRE EL TEMA: EL MURALISMO

CONTESTA EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

ACTIVIDAD 3 (SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL )

1.-Para tí, ¿Qué es el muralismo?

2.- ¿Conoces algún pintor mexicano del muralismo? Si conoces alguno dime cuál es su nombre

3.-¿Cómo se llama la fase en donde elegimos el lugar en donde vamos a realizar un mural?

4.-¿Cuál es la principal característica de muralismo?

5.-¿Por qué crees que es importante la selección adecuada de la paleta de color cuando vamos a realizar un mural?

​

ACTIVIDAD 4 (SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO)

Realizaremos un boceto de nuestro mural (recuerda que un boceto es un dibujo)

El tema del boceto será:¿cómo me siento ante la situación que mi país está enfrentando por el coronavirus?

*El boceto deberá ser en una hoja de tu cuaderno a lápiz

​

ACTIVIDAD 5 (SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO )

Aplica color a tu boceto (puedes utilizar cualquier técnica y material: tinta de pluma, colores de madera, acuarela, acrilico, etc) *PUEDES TRABAJAR SOBRE EL BOCETO QUE YA TIENES REALIZADO

​

ACTIVIDAD 6 (SEMANA DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE MAYO)

DESPUÉS DE APLICAR COLOR A NUESTRO MURAL, CON EL TEMA: ¿cómo me siento ante la situación que mi país está enfrentando por el coronavirus?

 

OBSERVALO Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- ¿Qué paleta de colores elegí?

2.- ¿Por qué elegí esa paleta de colores?

3.-¿Qué sensación me transmite mi mural después de haberle puesto color?

4.-¿Mi mural transmite algún mensaje? 

5.- Muestra tu mural a alguien de tu casa y pregúntale :¿Qué sensación le transmite al verlo?

 

TODAS LAS ACTIVIDADES DEBERÁN TENER LOS SIGUIENTES DATOS

FECHA

NÚMERO DE ACTIVIDAD Y SEMANA

NOMBRE GRADO Y GRUPO DEL ALUMNO

​

 

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page